SUV de lujo de la década de 2010 que ahora cuestan centavos por dólar

14

La depreciación es una fuerza poderosa en el mundo del automóvil. Para los compradores que buscan lujo y espacio sin un precio elevado, el mercado de SUV usados ​​de la década de 2010 ofrece gangas sorprendentes. Los modelos que alguna vez fueron costosos ahora se comercializan por el precio de un automóvil compacto usado. Sin embargo, la asequibilidad conlleva compensaciones. Muchos de estos vehículos exigen un mantenimiento costoso y la confiabilidad no siempre es un punto fuerte.

Este artículo explora diez SUV premium de la década de 2010 que se pueden adquirir a precios notablemente bajos. Si bien ofrecen características de lujo, los posibles compradores deben estar preparados para posibles dolores de cabeza por mantenimiento.

1. Volvo XC60 2010 ($3500)

El XC60 marcó la entrada de Volvo en el segmento de los crossover compactos de lujo, priorizando la seguridad y el refinado estilo sueco. Las características incluían control de descenso de pendientes (solo AWD), advertencia de colisión y luces bixenón opcionales. Su calificación de confiabilidad es 76/100, pero los ejemplos bien mantenidos son clave. Los problemas comunes incluyen quema de aceite, problemas de transmisión y fallas del sistema PCV.

2. Audi Q7 2010 ($3,975)

El SUV insignia de Audi de esta época ofrece un interior espacioso, potentes opciones de motor (incluido un V8 de 4,2 litros) y tracción total Quattro. El modelo renovado cuenta con luces LED, iluminación ambiental y un sistema de información y entretenimiento actualizado. La confiabilidad es una apuesta y las reparaciones pueden ser costosas. La complejidad excesiva significa altos costos laborales.

3. Land Rover Range Rover Sport 2010 ($4,438)

El Range Rover Sport combina rendimiento, lujo y capacidad todoterreno. El V8 de 5.0 litros genera 375 caballos de fuerza. Sin embargo, la confiabilidad es una preocupación importante. Espere problemas eléctricos, problemas con la suspensión neumática y posibles problemas del motor. Ideal para conductores aventureros a quienes no les importan los costos de mantenimiento.

4. Mercedes-Benz Clase GLK 2010 ($5,250)

La Clase GLK ofreció un punto de entrada más accesible al lujo de Mercedes-Benz. El motor M272 y la transmisión 722.9 generalmente son confiables cuando se les da mantenimiento. Las piezas son relativamente caras, pero este modelo evita los problemas financieros de algunos rivales europeos.

5. BMW X5 2011 ($5,375)

El X5 ofrece la experiencia de conducción característica de BMW en forma de SUV. Las opciones de motor iban desde un turbodiésel de seis cilindros en línea de 3.0 litros hasta un V8 biturbo de 4.4 litros. Los problemas comunes incluyen fugas de aceite y refrigerante, especialmente en el motor N55, y un alto consumo de aceite en los motores N63.

6. BMW X3 2011 ($5,625)

El X3 ofrecía una alternativa más sensata al X5. El motor N52 demostró ser confiable y la falta de turbo redujo los posibles puntos de falla. El X3 es una opción relativamente asequible, pero la vigilancia es clave.

7. Acura MDX 2010 ($5,775)

La MDX combina la confiabilidad de Acura con características de lujo. El V6 de 3.7 litros entrega 300 caballos de fuerza. Si bien en general son confiables, algunos propietarios informan que queman aceite. El mantenimiento oportuno, incluido el reemplazo de la correa de distribución y la bomba de agua, es fundamental.

8. Saab 9-4X 2011 ($6,362)

El 9-4X es un hallazgo poco común que ofrece la combinación única de estilo escandinavo y diseño centrado en el conductor de Saab. Las piezas son casi imposibles de encontrar, lo que lo convierte en una pieza de colección en lugar de un práctico conductor diario.

9. Porsche Cayenne 2011 ($ 7,875)

El Cayenne se depreció rápidamente, convirtiéndolo en un punto de entrada asequible al lujo de Porsche. La fiabilidad tiene una calificación de 79/100, pero es esencial una inspección previa a la compra por parte de un especialista.

10. Jaguar F-Pace 2017 ($9,300)

El F-Pace se depreció significativamente debido a la trayectoria descendente de Jaguar. Si bien ofrece una experiencia de conducción deportiva, la confiabilidad tiene una calificación de 68/100. Los problemas comunes incluyen fallas del turbo, anomalías eléctricas y problemas de información y entretenimiento.

Conclusión:

Estos SUV de lujo de la década de 2010 representan importantes oportunidades de depreciación. Sin embargo, los posibles compradores deben estar preparados para mayores costos de mantenimiento y posibles problemas de confiabilidad. Una inspección cuidadosa y expectativas realistas son esenciales para evitar sorpresas financieras.