Renault se está preparando para lanzar la furgoneta Trafic E-Tech totalmente eléctrica a finales de 2026, añadiendo una opción de cero emisiones a su popular gama de vehículos comerciales. La producción se realizará junto con el Trafic existente, propulsado por diésel, ofreciendo a las empresas la posibilidad de elegir entre energía convencional y eléctrica.
Nueva plataforma y diseño
El Trafic E-Tech está construido sobre una plataforma específica para vehículos eléctricos, lo que da como resultado un diseño aerodinámico de “monopatín” con un voladizo frontal corto y una forma práctica y cuadrada. Este enfoque permite el máximo espacio de carga manteniendo la maniobrabilidad en entornos urbanos.
Interior y tecnología
La cabina presenta un diseño moderno con un grupo de instrumentos digitales de 10 pulgadas y un sistema de información y entretenimiento con pantalla táctil de 12 pulgadas inclinado hacia el conductor. Renault enfatiza la practicidad con un amplio espacio de almacenamiento abierto, que incluye portadocumentos, compartimientos escalonados en las puertas y un estante en el tablero.
Innovación clave: El Trafic E-Tech es el primer “vehículo definido por software” de Renault, lo que significa que sus funciones están controladas por una computadora central y pueden actualizarse de forma remota mediante actualizaciones de software inalámbricas. Esto permite ofrecer nuevas funciones, diagnósticos e incluso mantenimiento predictivo sin visitas físicas a un centro de servicio.
Dimensiones y espacio de carga
La Trafic eléctrica estará disponible en dos longitudes:
- L1: 4,87 metros de largo, 5100 litros de espacio de carga.
- L2: 5,27 metros de largo (con una distancia entre ejes 400 mm más larga), 5800 litros de espacio de carga.
Ambas versiones comparten una anchura de 1,92 metros y una altura de 1,9 metros, acomodando europalets con facilidad. Las características estándar incluyen puertas tipo granero en la parte trasera y puertas laterales corredizas para una carga conveniente.
Opciones de rendimiento y batería
El modelo de lanzamiento inicial contará con un motor eléctrico montado en la parte trasera que producirá 150 kW (201 CV) y 345 Nm de par motor, impulsando las ruedas traseras. Esta configuración se combina con una batería de níquel, manganeso y cobalto (NMC), que tiene como objetivo un alcance WLTP de hasta 450 km (279 millas) con una sola carga.
Opción futura: Renault también ofrecerá una variante centrada en la ciudad con una batería de fosfato de hierro y litio (LFP) de menor capacidad. La química del LFP evita los metales de tierras raras y se espera que tenga un alcance de poco menos de 350 kilómetros (217 millas).
Comparación de carga y alcance
Trafic E-Tech utiliza una arquitectura eléctrica de 800 V, lo que permite una carga rápida de CC del 15 % al 80 % en aproximadamente 20 minutos. Esta es una ventaja competitiva en comparación con rivales como el LDV eDeliver 9 (alcance de 280 km), Ford e-Transit (308 km) y Ford e-Transit Custom (307 km).
Producción y disponibilidad
La producción comenzará en la planta de Renault en Sandouville, Francia. El Trafic E-Tech eventualmente estará disponible en una variedad de configuraciones, incluidos modelos con cabina/chasis, volquete y plataforma, con más opciones de personalización a través de la división Qstomize de Renault.
El precio y la disponibilidad en Australia aún no se han confirmado.
En conclusión: La nueva Trafic E-Tech de Renault ofrece una solución de furgoneta eléctrica práctica y tecnológicamente avanzada para empresas. El largo alcance, la carga rápida y las capacidades definidas por software lo posicionan como un fuerte competidor en el creciente mercado de vehículos comerciales eléctricos.
